ALIMENTO
|
INDICACIÓN y PROPIEDADES
|
|
1 | ALHOLVA (FENOGRECO) | Hipoglucemiante, antiinflamatorio, alto contenido en proteínas |
2 | AMAPOLA | Buena fuente de proteína, contiene Omega -3, evita el estreñimiento |
3 | CHIA | Fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3, antioxidantes |
4 | FUCUS VESICULOSUS | Obesidad, hipotiroidismo, celulítis, arrugas, estrías y flacidez de los tejidos, reuma |
5 | GUARANÁ | Fatiga física, tónico cardíaco, problemas digestivos, memoria y la actividad mental, decaimiento o apatía, testosterona |
6 | KOMBU | Toxinas, colitis, sistema linfático, hipertensión, gota, alto valor proteico |
7 | LINAZA DORADA | Colesterol, glucosa en la sangre, cáncer, calcio, toxinas, disfunción eréctil, Omega 3 |
8 | MACA | Energético, aumenta defensas, antidiarreico, afrodisiaco, reemplazante hormonal, calcio, artritis y reumatismo, infertilidad |
9 | QUINOA BLANCA | Migrañas, sin glúten, energético, remineralizante, proteína completa |
10 | REMOLACHA | Depurador hígado y sangre, antioxidante, hierro |
11 | SÉSAMO (AJONJOLÍ) | Alto en calcio, benéfico al corazón, la piel y el estómago, proteína |
La fermentación puede mejorar las cualidades nutritivas de algunos alimentos
La fermentación transforma el alimento mediante la acción de enzimas o fermentos producidos por organismos diminutos como el moho, las bacterias y la levadura. Hoy, su uso está muy extendido y se sabe que, además de alargar la vida útil del producto de origen, los alimentos fermentados mejoran sus propiedades nutritivas.
Ejemplos de fermentados: kéfir de leche, de agua y de té, salsa de soja fermentada, miso, umeboshi, col y otras verduras fermentadas...
Efectos beneficiosos
Mediante la fermentación, algunas sustancias indeseables (como el ácido fítico, presente en la cubierta del grano de cereales y leguminosas, que puede impedir la absorción de calcio, hierro y cinc) quedan destruidas. Con la fermentación, las proteínas realizan una predigestión, por lo que mejora su asimilación por parte de nuestro organismo. La col fermentada o choucroute se digiere mejor que la col fresca; y el tamari (salsa de soja fermentada), mejor que la soja en granos. Con este proceso, el alimento se enriquece en vitaminas, especialmente en las del grupo B y C.
Además, según diversos estudios, la presencia de bacterias lácticas y de enzimas de fermentación ayuda a restablecer el equilibrio de la flora intestinal, lo que resulta beneficioso para el organismo, especialmente en personas con problemas de hinchazón abdominal, meteorismo, estreñimiento y diarrea. Ahora bien, quienes padecen de acidez de estómago no deben incluir con frecuencia estos alimentos en su dieta ya que pueden causarles molestias.